¿Dónde se mueren los cardiacos? Tenga cuidado



La muerte como tal es un tema incómodo. Lo digo porque no imagino cómo reaccionaré el día en que deje este mundo. Es un poco complicado eso de no existir más y no saber si Virgilio nos esperará en la puerta del infierno o si solo nos limitaremos a ser carne en descomposición encerrada en un ataúd o cenizas que empolvan  un cofre en la sala de algún hogar.


Cuando nos vamos, surgen en la Tierra los servicios mortuorios, los pésames a la familia -que ahora incluso se dan por Facebook- y aquellas interrogantes poco agradables que realizan los curiosos en el velorio: ¿Cómo fue? ¿Dónde estaba? ¿Quién se enteró primero? La situación empeora cuando el deceso es inesperado, como le ha pasado a muchos pacientes que sufren de enfermedades cardiovasculares.

Estas, según la Organización Mundial de la Salud, son la principal causa de muerte en todo el mundo. La entidad alarma con un cálculo que eriza la piel: asevera  en su página que en el 2030 morirán cerca de 23,6 millones de personas por fallas cardiacas.

Con ese número, las historias detrás de las muertes toman tintes diversos y se prestan con esmero para materia de análisis. El martes, un hombre falleció de un infarto en mi ciudad, Guayaquil. Según la versión oficial, estaba conduciendo su vehículo, según los chismes amarillistas de fuentes confiables, estaba encerrado en un motel con una mujer mucho más joven que él, que no era su esposa.

¿Qué pone en riesgo a un cardiaco? Curiosa como toda reportera empecé una exhaustiva búsqueda por algunas páginas de internet para recopilar algunos de los casos de muerte por infarto que han hecho noticia este año. De ahí sacaremos una conclusión a lo Blankimonki y alguna posible solución, si usted es cardiaco, pilas con este post, si no lo es, léaselo a cualquier persona que conozca con este mal, pues el objetivo es prevenir antes de lamentar.

En menos de 30 segundos Google encontró 1'280.000 resultados con la frase: "murió de un paro cardiaco", entre estos estaba el del caso con el que expongo arriba, pero que dejaré atrás por pudor. Hallé, sin embargo, el de un hombre que falleció hace 9 meses en Perú, le vamos a decir Davicho. Él trabajaba en un cyber y como no tenía muchos clientes aprovechó para dar click a una porno. Empezó a masturbarse y 'sacasonapa', chao Davicho.

¿Se imaginan algún titular sobre esa nota? Tomen en cuenta que, según el reporte de El Digital, el joven, de apenas 20 años, "fue hallado semi sentado y semi desnudo; pues el pantalón y la ropa interior estaban hasta la rodilla". Si eso hubiera pasado en Ecuador, ya hubiera un meme que diga en dos secuencias: Fap y RIP. Ustedes me entienden....



Creo que el dato está de alguna manera relacionado con las emociones fuertes. El miércoles de esta semana,  la agencia EFE recogió otra muerte de corazón en mi país, la de Johnny Palacios, un hombre de 63 años que falleció en una de las suites del estadio Capwell mientras su equipo, Emelec, empataba a 0 con el Olimpia paraguayo, en el partido de vuelta de la segunda fase de la Copa Sudamericana.

Ocurrió en el primer tiempo, lastimosamente Don Johnny no supo que su querido equipo, aunque empatado, sí clasificó al campeonato. Su muerte pasó desapercibida por la mayoría de los asistentes, pero algunos medios de comunicación inmortalizaron el suceso de este hincha que dejó el mundo como tiene que ser:  con la camiseta puesta.


La plataforma terrestre no es la única que acoge a los difuntos de este tipo. Hoy, viernes 21 de septiembre del 2012, una página peruana publicó que un buzo murió ahogado mientras limpiaba un tanque de agua en el set donde el legendario Johnny Depp graba 'El llanero solitario'. En el hospital dijeron que fue una falla del corazón lo que provocó la muerte. Eso acaba con mi hipótesis de que son las emociones fuertes las que causan los decesos por paro cardiaco, a no ser de que de verdad su trabajo le causaba alguna impresión abrupta...

Dejaré los silogismos tácitos para los filósofos. Según la página geocities.com, los paros cardiacos son causados por varias razones. El sitio menciona entre estas a electrocución, inhalación de gases tóxicos, reacción alérgica, crisis asmática, atragantamientos (cuidado, golosos), insolaciones... No mencionan jamás impresiones fuertes, pero en Taringa (:P) aconsejan estar alertas a los síntomas: dolor de pecho que se extiende a los hombros, falta de aire,  desmayo, náuseas.

Ya sabe usted ahora de qué llamados de atención de su organismo debe cuidarse si sufre del corazón, pero este post más bien quiso hacerlo reflexionar sobre las cosas que hacen los cardiacos en su vida cotidiana. No ha de querer usted una muerte por fap, menos ser encontrado en un lugar polémico... Busque tranquilidad, no se exalte... Espero y mi nota anotada le haya sido de ayuda.

Detalle importante:

Daniela Golemán, del Instituto Yoga Kai de Argentina, escribió una interesante nota sobre cómo influyen las emociones en la salud. Ella explica que "el sistema nervioso central y el sistema inmunológico se comunican: son sendas biológicas que hacen que la mente, las emociones y el cuerpo no estén separados sino íntimamente interrrelacionados", al punto de afectar las emociones a nuestro estado de salud.








Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La verdadera historia de Danilo Palomino, el nuevo Guinness de Ecuador

Valeverguismo. Tendencia pegajosa

De mango y almendras a plomo y sangre: la transformación de mi patria