#JesuisCharlie... capítulo Ecuador


Entre la controversia, la pena y los cientos de miles de tuits que originó la noticia del semanario francés Charlie Hebdo, hubo uno que incluyó a Ecuador en la coyuntura:
Si eres ecuatoriano, sabrás o habrás escuchado por lo menos el nombre de este ilustre personaje, si no lo eres, entérate: Pancho Jaime, también conocido en mi país como La Mamá del Rock, fue un irreverente creativo que -muy al estilo de la Charlie Hebdo- mentalizaba gráficos con temas locales, casi siempre en tonos extremadamente soeces, que luego -según recuerda HJ- materializaba con ayuda de un caricaturista, allá por los años ochenta.


VAMOS A HACER UN PARÉNTESIS BREVE EN LA LECTURA PARA DAR EL CRÉDITO DE LAS IMÁGENES DE LAS REVISTAS DE PANCHO JAIME A MARÍA ISABEL CARTAGENA, QUE TIENE ESTE ESPECTACULAR ÁLBUM EL FLICKR:

Pancho Jaime


Uno de sus blancos favoritos era la pandilla social cristiana, comandada en ese entonces por el expresidente León Febres-Cordero (+) y su pupilo, el ahora alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot Saadi, quien en ese tiempo era gobernador del Guayas. Eran días de torturas, desapariciones y -para darle más terror- de Abdalá 'El Loco' Bucaram a la cabeza del Municipio de la Perla del Pacífico.

La forma de expresarse de Pancho Jaime era a través de impresiones clandestinas que a decir verdad no le sirvieron de mucho, pues lo torturaron, lo metieron a la cárcel y -cuentan- le hicieron comer sus revistas.



Finalmente, un miércoles 6 de septiembre de 1989, dos tipos lo abordaron en la entrada de su oficina, le apuntaron con dos pistolas en la sien, cruzaron un par de palabras y le propinaron dos tiros; uno en el pómulo izquierdo y el otro en el pecho.

A Pancho Jaime lo abatieron, igual que a los cuatro caricaturistas de la Charlie Hebdo que ayer hicieron temblar al mundo de indignación, y que murieron junto con otras 8 personas en un ataque terrorista protagonizado por tres hombres, en las instalaciones de ese medio de comunicación. Por eso la analogía elegida para este post, aunque de acuerdo con el artista gráfico y bloguero guayaquileño Wilson Limones, la diferencia estaría en que el caso del semanario ya tiene culpables de manera oficial, pero el de Pancho Jaime solo creó "leyendas urbanas", puesto que nunca se esclareció el crimen.

Wilson es parte de una nueva generación de caricaturistas que están dando de qué hablar en Ecuador. Mentalizó -junto con el escritor Marco Martínez-  la revista gráfica para adultos sin prejuicios La Matemango, controversial por su contenido directo, guayaco y soez, que básicamente surge de las conversaciones de la buseta, las redes sociales o los programas de televisión.




Él es quien crea los dibujos a los que Marco les pone textos. En medio de la coyuntura por lo de Francia, opina que si eres un caricaturista independiente, necesitas hacerte responsable de lo que haces, pero si trabajas para alguien que ya tiene su línea editorial definida, te regirás a ella "y la decisión de rebasar la frontera imaginaria de la libertad no será tuya".

Su compañero de proyecto, por su parte, admite haber sentido recelo al publicar: "A mí a ratos me entra la paranoia y me da miedo que alguien quiera perjudicarnos por las cosas que publicamos, pero me tranquiliza un poco el hecho de que nosotros no buscamos ofender a nadie, sino topar temas que creemos que deben ser conversados con toda la seriedad del mundo".



El escritor alemán Thomas Mann decía: "La tolerancia es un crimen cuando lo que se tolera es la maldad". Los caricaturistas de Charlie Hebdo trataban de gritarle al mundo musulmán a través de sus ruidosas portadas que era necesario un cese al fuego. En esta imagen que ubico a continuación, por ejemplo, se muestra al profeta Mahoma preocupado, con una leyenda que dice: "Es duro que te amen los idiotas".



Lo que es sagrado para ti, puede no ser sagrado para mí, pero, ¿me da eso el derecho de burlarme de tus creencias? En el año 2011, el semanario que ahora está en el lente de la prensa internacional fue víctima de su primer atentado: bombas molotov estallaron en sus instalaciones y quemaron parte de su edificio, en lo que se convirtió en uno de los más fuertes llamados de atención de parte del Estado Islámico, que cansado de ser objeto de burlas llevó hasta Francia su "modus operndi": si no es con palabras, es con balas...



Santiago Charlie Clemente, un escritor e historiador argentino, trajo a colación a manera de ejemplo la vez en que la revista Barcelona publicó el número donde trataban al papa Bergoglio de "putazo": "El revuelo público que causó el intento de censura de esa revista incluyó ataques personales al Twitter de la directora de la publicación", recuerda, y se cuestiona: ¿hasta dónde y con qué se puede hacer humor?



El creativo guayaquileño Kevin Fernández, guionista del popular cómic Nerdos, admite que escribe varias veces antes de publicar temas que son difíciles de tocar.



Cuenta como anécdota que en Nerdos existen versiones de chistes que la revista donde se publica de forma impresa no había aceptado por la nueva Ley de Comunicación, y que sin embargo, en la versión digital no han dado mayor problema. Aunque confiesa que con la imagen que está arriba de este párrafo, que sí salió en el impreso, usuarios de Twitter se quejaron porque consideraron que era una burla a Dios

"No hay ningún tema intocable. De todo nos podemos reír. Y muchas veces reírnos de algo o incluso de alguien nos ayuda a entender las cosas". Kevin Fernández.

Espectacular imagen de Alberto Montt

Desde que surge como género en la Grecia Clásica, la comedia tenía como finalidad el resaltar los defectos de alguien o algo a través de la caricatura y la ridiculización. En Las nubes, Aristófanes hace una sangrienta parodia de Sócrates; en La olla, Plauto satiriza a aquellos acumuladores que son tan aferrados a su dinero que son capaces de vivir en la miseria por no gastarlo (esta obra a su vez, sirvió siglos más tarde como base para El avaro de Moliere), mientras que con Los viajes de Gulliver, Swift hizo la crítica a la humanidad más ácida y venenosa que se haya hecho en lengua inglesa, aporta Santiago a manera de cátedra desde su perfil de Facebook.

"Creía que para esta altura y después de tanta sangre y lágrimas derramadas, ya habíamos aprendido a reírnos de nosotros mismos y tomarnos un chiste como lo que es. El atentado a Charlie Hebdo acaba de sepultar definitivamente los conceptos de Liberté, Égalité y Fraternité". Santiago Charlie Clemente

En su análisis, considera que el atentado no es grave solo por el saldo de muertos y heridos que dejó, sino por las consecuencias políticas y sociales que va a provocar: el gobierno francés se asegura una razón para justificar el bombardeo a Irak, crece la xenofobia (especialmente la islamofobia) y se somete a la sociedad a un panoptismo paranoico muy similar al que ya hace años implementó Estados Unidos en su territorio. En nombre de una supuesta seguridad nacional se coartan derechos elementales y se promueve la discriminación y el racismo.

Desde Guayaquil, otro gran artista se une a este post-tributo: el gran Iván Casanova, creador de la marca Uzz, y quien no se reservó el secreto: "Claro que he tenido miedo (de publicar gráficos), es más, ayer lo tuve, porque estoy haciendo un mural donde unos árabes y ellos pensaban que había dibujado un ojo de un chancho y estaban muy molestos. Les expliqué que era un mutante de 3 ojos y todo se solucionó".



"En todas partes el arte político se mantiene de una forma subterránea, ya que es un peligro para le élite.  Debe ser cuidadoso con lo que expresa, y si no te importa tener problemas con la ley de vez en cuando, hágale". Iván Casanova.


Este artista, que es adicto al acid style, asegura que está consciente de que no puede ir a hacer un mural gigante de Rafael Correa o Jaime Nebot decapitados. "Me encantaría, pero corro muchos riesgos. Si voy a atreverme a hacer algo así, sería en algo más íntimo, como una exposición o exhibición de una galería virtual".



A lo que Iván se refiere, es al manejo "especial" que tiene en Ecuador el tema libertad de expresión.

En el año 2014, Xavier Bonilla, más conocido como ‘Bonil’, fue mencionado por el Diario El País de España entre los 12 personajes latinoamericanos que hicieron noticia durante el 2014. Este caricaturista fue el primer profesional en ser sancionado por la Superintendencia de Información y Comunicación, luego de la aprobación de la Ley Orgánica de Comunicación.



La Supercom estableció que Bonil tergiversaba la verdad y apoyaba la agitación social por una caricatura que publicó en el diario El Universo el 28 de diciembre de 2013, en relación al allanamiento al departamento de Fernando Villavicencio, periodista y asesor del asambleísta Clever Jiménez. Tal como lo recordó Diario El País, el propio presidente, Rafael Correa, hizo mención al dibujo en un acto público, lo que dio al tema una mayor trascendencia mediática.

En nuestro país no queman ni abalean medios, solo los rompen en cadena nacional, pero dicen que de lo uno a lo otro... hay solo un paso.



.

Nota importantísima (que no hace falta leer): Sobre tema Charlie Hebdo, no hice ningún comentario y me limité a informar. Repudio la matanza, sí, y me limitaré a un ejemplo para que tengan clara mi forma de ver el asunto: Pongan en la puerta de su casa un letrero que diga, "Vecino, tu mamá es puta". Y esperen a ver qué pasa.

Comentarios

  1. Excelente artículo.

    ResponderEliminar
  2. El otro final estaba más pepa. Algo así como: "Aquí no hay terroristas pero hay Correa".

    ResponderEliminar
  3. De Rafael Veintimilla: Entendí perfectamente lo del letrero en casa. Muy de acuerdo, Para nada justifico el acto terrorista, no obstante, la tragedia es culpa de ambas partes. En 1992 Charlie Hebdo se creó (como tal aunque ya tenía antecedentes históricos que datan desde los 60). Es una revista satírica de izquierda y su contenido es corrosivo, ofensivo. Muchas de sus caricaturas han sido más dirigidas hacia Mahoma, el profeta que idolatran los musulmanes. El tema es que más allá de las creencias de los musulmanes, que al menos yo considero como equivocadas, se debe respetar a todos. Si se quiere contribuir al cambio, la ofensa no es el camino correcto. Lastimosamente aquello de la libertad de expresión se ha manipulado al antojo y conveniencia de cualquiera. A través de la historia con la excusa de la libertad de expresión se ha ofendido (en cuanto a religión) a cristianos, hindúes, católicos, musulmanes, etc. Daré ejemplos de ofensas, a través del dizque arte, al cristianismo. En 1966 el escritor holandés Gerard Reve fue procesado por blasfemia, al publicar un poema donde se describía haciendo el amor al dios Yahvé, encarnado en un burro de tres años de edad. Fue absuelto alegando que se trataba de una expresión artística protegida por la "libertad de expresión". Otro ejemplo, la fotografía del artista Andrés Serrano que él tituló como Piss Christ (‘orine a Cristo’), que muestra un crucifijo sumergido en orina, algo que causó controversia. Ejemplos sobran de la mal interpretada libertad de expresión. Se confunde eso con libertinaje. Ahora veamos, los ejemplos fueron tomados desde el punto de vista artístico, en el caso de Charlie Hebdo, tiene trasfondos políticos, sociales, que generan una sensación de intolerancia. Repito y aclaro, no justifico ni justificaré jamás actos terroristas (y ojo, lo digo más allá si los atacantes fueron franceses o árabes, el hecho es condenable). En Charlie Hebdo se han dado muchos despidos y renuncias por cuestiones de criterios con el contenido al que apunta la revista. Ya en 2011 hubo un atentado con bombas Molotov. Me apena que estas personas hayan muerto porque son seres humanos que dejan familias (pero ellos se lo buscaron, casi que a gritos. Lo siento si sueno duro o parezco que no tuviera compasión con los muertos), condeno la acción terrorista, pero insisto con todos estos argumentos que la culpa fue de parte y parte. El problema de los medios de comunicación es que olvidan la premisa de orientar porque se ciegan en solo la denuncia. Denunciar esta bien, el problema también es cuando uno se queda con solo eso y el medio es solo parte del problema, no de la solución, ahí es donde encaja la orientación. Nada se soluciona con violencia (la ofensa genera violencia). Se siembra violencia con sátira, amparada en la libertad de expresión y lastimosamente se cosecha violencia. Lastimosamente la actitud de quienes murieron en el ataque, en especial Charb, su director, fue provocadora...

    ResponderEliminar
  4. dos cosas de pancho, una era pornógrafo amateur con ascendencia a pro, con varias publicaciones de la materia con cosas muy creativas copiadas de revistas gringas como un scratch and smell (rasca y huele) de vaginas por ej, dos su moral siempre fue dudosa y en su contra se especulaba muchas cosas desde drogadicción hasta que vacilaba con colegialas del Guayaquil que quedaba al pie de su oficina.
    Hablando de rock, tuvo programa de radio, varias tiendas y publicaciones del género y la texaco gulf su banda es recordada por parir a pepe luna y henry simisterra entre otros...
    creo que la opinio de blanca está ok en casi toda la crónica, a excepción de la aseveración de pandilla social cristiana y pupilo el actual alcalde, no está claro si cita textualmente a pj o lo cree quien lo escribe. saludos paddy.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La verdadera historia de Danilo Palomino, el nuevo Guinness de Ecuador

Valeverguismo. Tendencia pegajosa

De mango y almendras a plomo y sangre: la transformación de mi patria