Sobre enmiendas y otros menesteres: ¿Quiénes son los opositores?


Dentro del debate que aprobó 16 enmiendas a la constitución con cien votos a favor, los opositores son los menos de diez que votaron en contra por considerar un atropello esas modificaciones.
En la calle, afuera del lugar donde se gestó ese hecho histórico, los opositores fueron los que protestaron.
Ellos se dieron cuenta de que en una de las enmiendas se permite a las Fuerzas Armadas apoyar en la "seguridad integral" del Estado, que además de velar por nuestra soberanía y territorio, los milicos podrán ahora, como en Venezuela, reprimir a quienes decidan manifestarse contra el Estado, si este último se siente "amenazado".
Los opositores son, también, los indignados comunicadores sociales que ven cómo, con descaro y sin pudor, los legistas de la Patria burlan un artículo para decir que la comunicación es, además de un derecho, un servicio público, una descripción que ya habían estipulado en la Ley de Comunicación, y que -antes del cambio maquiavélico de ayer- era inconstitucional. 
Ese artículo, con la modificación, pretende, asimismo, que la información sea "uniforme". 
¿No le dicta ese término la idea de violación a la libertad de expresión? ¿No le dice acaso que ahora va a oír, en la medida de lo posible, una sola cara de la noticia?
Pero sigamos con los opositores. 
Ellos son los que ven peligroso que se haya eliminado el límite de postulaciones a la reelección. Esto aunque saben que las autoridades actuales no se podrán acoger a este nuevo beneficio inmediatamente. ¿Pero por qué les preocupa entonces? Quizás por lo mismo que a Pepe Mujica, que dijo que la reelección indefinida atenta contra la democracia, que es un acto monárquico...
¿Sabe usted que las enmiendas le quitaron a la Contraloría la potestad de vigilar el cumplimiento de los objetivos de las instituciones públicas? Ahora lo hará la Senplades, ente que, al contrario del primero, que es autónomo, sí responde a los intereses del Estado. 
Esos son solo algunos de los puntos considerados controversiales. Si le inquietan, bienvenido a la oposición, estimado lector.

Comentarios

  1. Alfredo González V.17 de febrero de 2019, 21:56

    Una guerra civico-militar cae de pleno a mi Ecuador, en donde verdaderos milicos y civiles con verdaderos valores patrios aniquilen a todos lis corruptos, falsa prensa, falsos legisladores y jueces, falsos políticos; una guerra donde las FF.AA. se autolimpien y exterminar esa especie de politiqueros.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La verdadera historia de Danilo Palomino, el nuevo Guinness de Ecuador

Valeverguismo. Tendencia pegajosa

De mango y almendras a plomo y sangre: la transformación de mi patria