Hello... dejé el show



Versión original: 1 de diciembre de 2014

Recuerdo una reunión con Gustavo Cortez, editor de El Universo. Entré a su oficina una mañana y la conversación fue bastante corta:

-Gustavo, ya estoy apta para escribir.
-¿Qué sección tienes en mente?
-Me encantaría política o comunidad.
-¿Y espectáculo qué tal?
-Bueno, el periodismo light me parece entretenido; estaría bien para comenzar...
-Eso no es periodismo light. Sigue siendo periodismo... Yo te aviso.

Después de unos días, el editor general del periódico más comprado del país llamó a la correctora que había llegado hace dos años y le dijo: "Ve y ponte a las órdenes de Clara Medina, editora de Vida y Estilo (la sección de espectáculos de ese diario)".

Era enero del 2011, empecé con notas pequeñas, como todos y, a medida de que crecía profesionalmente con excelentes maestras como mi propia editora o la coordinadora de la sección en ese entonces, Carmen Cortez, fui adquiriendo otras responsabilidades que abarcaron -entre otras cosas- escribir la página de salud que se publicaba todos los martes.

Clickea aquí para ver una de mis notas de Salud.



Fue en Vida y Estilo en donde comenzó la difusión del rock local, con ambiciosos proyectos que llegaron a agregar herramientas audiovisuales en las entrevistas a bandas, con tocadas en vivo y videos editados por el genial Jaime Freire, bloguero en el espacio Dr Tecno y uno de los geeks más famosos de Guayaquil.



Así se forjó mi aventura en el mundillo del espectáculo, a la par con la 'farándula under', como bauticé al arte subterráneo de Guayaquil, ese universo tan chiquito en el que cualquiera se conoce, todos son panas, todos apoyan a todos y uno que otro trae a Mago de Oz y te deja pateado con las entradas.

Algunas de mis notas en esa primera experiencia perdieron mi nombre en la versión web. ¿Magia o saña? Solo ellos lo saben, sin embargo, tengo un registro de algunas, como la de Cheo Feliciano,  Daddy YankeeOreja de Van Gogh o el grupo argentino Miranda!

Dos años más duré en El Universo, luego salí de forma intempestiva y traumante, un 25 de enero del 2013. Al mes y una semana, otro gran diario me abrió sus puertas, El Telégrafo, adonde entré el 8 de marzo de ese año; fue mi regalo por el día de la mujer. Gracias, Rafa, por creer en mí.



¿Adivinen quién me llevó? Al ver mi trabajo con grupos locales, el editor de Telemix, la sección de espectáculos del Decano de la prensa nacional, me propuso encargarme de las páginas del Subterráneo, es decir, mi labor en El Universo me abrió esta otra gran oportunidad de seguir difundiendo proyectos ecuatorianos, además de hacer una que otra nota internacional y cubrir muchos conciertos.

Agradecí y acepté el trabajo de Rafael Veintimilla sin saber que, en menos de un año, pediría mi cambio de sección por factores que ahora no vienen al caso. Es entonces cuando conozco a Omar Jaén, el más descomplicado jefe que pude haberme topado en mi vida laboral y al que le debo una adopción.




Omar es el editor de la sección web de El Telégrafo y aunque solo estuvimos en labores ocho meses, nuestro más detallado esfuerzo sí tuvo su nacimiento, se inmortalizó con el nombre de Especial digital de Paul McCartney, en el que participé junto con algunos compañeros.

Omar me enseñó la importancia de la inmediatez y en la sección supe lo increíbles que son esas herramientas digitales, pues pueden hacer de las notas una colorida y entretenida entrega para el lector. Porque claro, no es lo mismo leer una nota con el título: Discografía completa de El Chavo, que poder dar click a un link y tener acceso a todos los videos del trabajo musical de Chespirito. Como no es lo mismo que te digan: "Músicos que le escribieron a los fallecidos", a que te propongan: Videos y canciones de quienes le cantan a la muerte desde Ecuador.

Me fui puliendo en la versión digital de mis entregas sin dejar de lado aquella narración que defiendo y que propone atrapar al lector desde el primer párrafo, dejando de lado esa rigurosa entrega de las cinco respuestas básicas por un momento, y dándole un poquito más de cabida a la descripción, a la imaginación...:





El viernes 28 de noviembre, después de escribir mi última crónica de concierto y minutos antes de que se supiera lo de Roberto Gómez Bolaños, presenté mi renuncia a Diario El Telégrafo expresando mi más sincera gratitud. Ahora se escribirá una nueva historia, con más aprendizaje y en nuevos campos en el mundo del periodismo. Ahora, y gracias a Andersson, seré parte de otro periódico guayaquileño, de uno que me extiende la mano para abrir el abanico de mi experiencia, para permitirme crecer como profesional.

Le digo adiós al periodismo de espectáculo... Y sí, no les voy a negar que me llevo bajo el brazo un álbum de fotos con Jorge Drexler, Ruddy Rodríguez, Adal Ramones y -más recientemente- a Pau Donés, vocalista de Jarabe de Palo. Todas y cada una de las experiencias son gratificantes e inolvidables.

Terminó una etapa en mi vida, pero antes de irme déjenme decirles un par de verdades necesarias.



Lo que sufre un reportero de espectáculo



Tu familia te espera. Es el cumple de tu abuela y todos cenarán en casa. Bien, ni lo sueñes, hoy te toca cubrir a Arcángel.



Aunque te inviten para amagar, las ruedas de prensa de los artistas SOLO SON PARA QUIENES TRABAJAN EN TELEVISIÓN, quienes por cierto, no saben nada de los artistas jamás. Las hacen un día antes del show, a la tarde, cuando seguramente vos ya tienes escrita e impresa tu nota. Si vas, será solo para escuchar las preguntas estúpidas de los reporteros de farándula de TV.



Googlear parte de las canciones de las que no sabes el nombre está bien. Grabar a Di Blasio y quedarte una madrugada adivinando qué tema tocó, es LAMPARÍSIMA (Me pasó en el 2011).


-No importa qué hagas, conseguir una entrada a BackStage es más difícil que lograr que los organizadores te otorguen una posición cómoda para cubrir un show en el estadio. -Todos los organizadores serán tus amigos hasta el día del show. -Todos apagarán sus celulares cuando ese momento llegue. -Nadie velará por tu seguridad. - Un gafete de prensa no significa que puedes entrar. -El organizador jamás estará en la puerta cuando tú llegues. -Los guardias creerán que eres un maldito colado. -LOS SHOWS GRATIS SON HORRIBLES.




Cuando haya conciertos, y tus amigos empiecen a joderte con que les regales pases, pon esta foto de perfil con el texto: Aquí están tus entradas:



Tu fotógrafo se puede ir a las tres canciones. Tú no. ¿De qué llenarás tu crónica si te vas?



Prepárate para las grandes muertes: Michael Jackson, García Márquez, Robin Williams... Chespirito. Todos postearán: biografías, fotos, frases, curiosidades. Tu reto: darle la vuelta a la tortilla.



Si preparas una hermosa entrevista de Diez Minutos, te darán solo tres. Escrito está. Aunque ojo, si trabajas en la web, todo está bien :)



¡Gracias por quedarse hasta el final! Es un post bastante personal. Deseenme suerte. 


Por cierto, gracias de nuevo, Omar Jaén. Vos sabes que te llevo en el alma.




La frase de hoy:
"Dentro de veinte años te arrepentirás más de las cosas que no hiciste que de las que llegaste a hacer. Por lo tanto, ya puedes levar el ancla. Abandona este puerto. Hincha las velas con el viento del cambio. Explora. Sueña. Descubre...".

Marc Twain 

Comentarios

  1. Blanki, qué lindo es leerte. Te admiro mucho y me da mucho gusto que te hayan abierto las puertas en otro diario para que sigas contruyendo tu caminito. Sigue siempre así, llena de carisma y alegría. Ojalá topemos más seguido. Te mando un beso y que Diosito te bendiga.

    ResponderEliminar
  2. todo lo que dices es verdad,me alegro que tenemos dentro del medio alguien con las ganas intactas y la fe en si misma, la humanidad vale verga, uno es la humanidad, padawan eres de las mejores

    ResponderEliminar
  3. Mucha suerte en lo que emprendas Blanki

    ResponderEliminar
  4. "Lo que sufre un reportero de espectaculo" plop asi mismo!!! no sabes como me he reido, quien vive lo describe... jajaja

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La verdadera historia de Danilo Palomino, el nuevo Guinness de Ecuador

Valeverguismo. Tendencia pegajosa

De mango y almendras a plomo y sangre: la transformación de mi patria